CHARLOTTE — En una misa especial con la asistencia de muchas de sus esposas, los diáconos perma-nentes de la Diócesis de Charlotte renovaron sus promesas de ordenación durante la Misa celebrada por el Obispo Peter Jugis el 13 de agosto en la Catedral San Patricio.
Durante su homilía, el Obispo Jugis recordó a los diáconos que habían venido a renovar sus promesas "de continuar permaneciendo firmes y constantes en Cristo". Enfatizó que una de las promesas que renovarían es servir en su ministerio con humildad y caridad.
"Los feligreses esperan encontrar la imagen de Cristo en ustedes. Cristo, que es el modelo de humil-dad y caridad", dijo el Obispo Jugis. Señaló que Cristo, en el Evangelio de Mateo 20:20-28, dijo: "El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida como rescate por muchos''.
La Misa por la Afirmación de las Promesas de Ordenación de los Diáconos se celebra anualmente cerca de la fiesta de San Lorenzo, que se recuerda el 10 de agosto, un diácono que fue martirizado durante la persecución de los cristianos en el año 258.
Varias de las esposas de los diáconos también asistieron a la Misa y reafirmaron su compromiso de ser-vir junto con sus esposos para edificar la Iglesia local.
El Obispo Jugis recordó a los diáconos su obligación de rezar la Liturgia de las Horas y "estar en contacto con el Señor diariamente en sus oraciones" para permanecer cerca de Cristo y servir fielmente a Su pueblo en su ministerio.
El Diácono Andy Cilone, de la parroquia Inmaculada Concepción en Forest City, fue uno de los primeros hombres en ser ordenado para el diaconado permanente de la diócesis en 1983. Ahora con 84 años, él y su esposa, JoAnn, siguen sirviendo activamente a la Iglesia 39 años después.
"Ha sido una gran bendición. No puedo pensar en mi vida de otra manera", dijo el Diácono Cilone. "Es un llamado hermoso y doy gracias a Dios por ello". Sobre el compromiso de su esposa dijo: "No podría hacerlo sin ella. Ella ha sido mi apoyo".
El Diácono Quang Nguyen de la Iglesia Vietnamita San José en Charlotte, ordenado en 2018, es el pri-mer diácono vietnamita ordenado para la diócesis de Charlotte.
"He pasado de ser un diácono 'bebé' a un diácono que 'gatea'", bromeó el Diácono Nguyen. "Después de cuatro años, el camino ha cambiado. Me he dado cuenta de que cuanto más humildes somos, me-jor es el servicio que podemos hacer. Nos preguntamos hasta dónde podemos llegar para encontrar lo que Dios quiere que hagamos. Mientras tanto, simplemente lo hacemos".
El Diácono Lon Phillips y su esposa, Jan, se mudaron a Charlotte desde Florida hace tres años para estar cerca de su familia. Sirven en el ministerio en la Iglesia San Mateo. Diácono durante 14 años, el Diácono Phillips dijo que la pareja estaba preocupada por el tamaño de la parroquia San Mateo, una de las más grandes de los Estados Unidos con más de 10,000 familias registradas.
"Al principio me intimidó el tamaño de San Mateo, pero una vez que me saqué la idea de la cabeza, dije: 'No importa si hay cinco personas en el banco o 1.500, estoy en el altar haciendo lo que me han pedido que haga'", dijo.
"Estoy teniendo más participación ahora", señaló Jan Phillips. "Sirvo en la despensa de alimentos, soy voluntaria de la Escuela San Mateo y sirvo como ujier en la iglesia. Es un lugar maravilloso."
El Diácono John Kopfle de la Iglesia San Vicente de Paúl en Charlotte sirve como director del diaconado permanente. "Es una bendición ver todas las cosas buenas que los diáconos hacen en la diócesis. Y to-do lo que los hombres y sus esposas sacrifican por esto.
" Ha habido desafíos, por supuesto, con Covid, pero las cosas se están abriendo y podemos servir en nuestros ministerios nuevamente", agregó.
Actualmente hay 140 diáconos sirviendo en la Diócesis de Charlotte. Dieciocho hombres han sido invi-tados a comenzar el programa de aspirantes de dos años para el diaconado permanente este otoño, que es seguido por tres años de formación y ordenación.
- SueAnn Howell
Los diáconos permanentes están involucrados en una amplia gama de ministerios, pero generalmente se asignan a una parroquia donde proclaman el Evangelio y ayudan al sacerdote en la Misa, supervisan o apoyan los ministerios parroquiales y las actividades caritativas, administran bautismos, ofician bodas y distribuyen la Sagrada Comunión a los enfermos y a quienes están confinados en casa.
También trabajan en ministerios vitales, incluido el programa de capellanía del aeropuerto, el ministe-rio penitenciario, la formación en la fe y el ministerio para niños y estudiantes universitarios, así como también brindan instrucción para aspirantes a católicos en el programa RICA y más.
Puede encontrar más información sobre el Programa de Diaconado Permanente online en https://charlottediocese.org/permanent-diaconate.
El Programa de Diaconado Permanente es financiado por la Colecta Anual de Apoyo Diocesano. Para obtener más información o para efectuar su donativo, visite www.charlottediocese.org/dsa.
La más reciente reunión del programa ‘Póngale vida a sus años’ se realizó en Freedom Park. Decenas de adultos mayores, algunos de ellos acompañados de sus hijos e hijas, disfrutaron de un variado desayuno, charlas informativas, clase de zumba y otras actividades. La Asociación Colombiana de Charlotte desarrolla este programa desde el año 2016. (César Hurtado)CHARLOTTE — Decenas de adultos mayores se reunieron el tercer sábado de agosto en Freedom Park para participar en una jornada más del programa ‘Póngale vida a sus años’ que lleva adelante la Asociación Colombiana de Charlotte desde 2016.
Liliana Molina, directora de la asociación y coordinadora del programa recreacional, dijo que desde la creación de la organización colombiana decidieron poner en marcha actividades dirigidas especialmente para los adultos mayores residentes en la Ciudad Reina.
Conocedora que en el condado se ofrecen programas para adultos mayores, Molina pudo notar la diferencia de necesidades entre la población latina y anglo.
“No solo es el lenguaje, que por supuesto es una razón grande”, dice, pero además señala que culturalmente estamos acostumbrados a cuidar de nuestros padres cuando ellos alcanzan una edad en la que requieren de ayuda.
“Nosotros les decimos, ‘Ah bueno papi, mami, véngase para acá, para la casa, con nosotros. Que aquí lo van a pasar rico y van a estar con nosotros hasta cuando quieran’”, explicó.
Por ello, hicieron el esfuerzo y diseñaron un espacio donde los adultos mayores, los ‘abuelitos’, como ella los llama, puedan disfrutar de diversas actividades, confraternizar, ganar amistades y divertirse.
“Iniciamos con 10 abuelitos y hoy, a la fecha, contamos con unos 120 a 130 participantes registrados”, precisa la organizadora, resaltando el crecimiento en asistencia.
Durante las cuatro horas de recreación e información que se ofrecen a los participantes cada tercer sábado del mes, los adultos mayores reciben charlas con contenido de cuidado y prevención en temas de salud, nutrición, riesgos informáticos, seguridad en el hogar y otros. Reciben la visita de artistas plásticos que los orientan en la realización de artesanías y manualidades. En otras ocasiones, intérpretes musicales les entregan un variado repertorio de canciones de acuerdo a la época. Además, fomentando un mejor estado de salud, se dan clases de zumba y ejercicios de estiramiento ligeros, en los que participan de acuerdo a sus posibilidades de movilidad.
Todos los asistentes reciben un magnífico desayuno y, en ocasiones especiales, se complementa con almuerzo. Sin embargo, lo que al parecer más alegra a los participantes es poder confraternizar con personas de su edad, con la que comparten gustos musicales, temas de preocupación, o con quienes pueden mantener una charla amigable.
Sixta Villalona, dominicana que participa en el programa desde hace medio año, dijo que le gusta estar con la gente “para darle ánimo a otros y a mí misma”, y, aunque tiene movilidad limitada, hace lo que puede. “Estar aquí me hace sentir viva”, añadió.
La Asociación Colombiana, según informa Molina, no recibe ingresos por ninguna de las actividades que realiza, incluyendo el programa ‘Póngale vida a sus años’.
Para fechas especiales, como el Día del Padre, de la Madre o Navidad, reciben asistencia económica de donantes a quienes llaman ‘padrinos’, que asumen el costo de atención de los adultos mayores.
Si desea participar, inscribir a un familiar, ser voluntario o dar un donativo, visite la página de facebook Programa Recreacional Póngale Vida a sus Años, allí podrá también informarse sobre las próximas invitaciones.
— César Hurtado
En facebook.com/CNHEspañol: Vea un video sobre este informe.
En www.bit.ly/3RhEsgx: Infórmese sobre las próximas actividades del programa recreativo